El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Viral

Adiós a los huevos imperfectos: la ciencia rescata tus desayunos

Publicado:
Para aquellos que buscan la excelencia en la cocina, un innovador método científico asegura resultados impecables en cada preparación.
Imagen ilustrativa

La búsqueda del huevo perfecto ha obsesionado a chefs, cocineros caseros y 'gourmets' por generaciones. Ahora, la ciencia ha entrado en la cocina para ofrecer una solución innovadora que, según los expertos, optimiza tanto el sabor como el valor nutricional de este alimento básico. El estudio, publicado en la revista Communications Engineering, detalla una nueva técnica llamada "cocción periódica" que desafía los métodos tradicionales.

Cocinar un huevo puede parecer sencillo, pero la realidad es que requiere precisión. La clave está en la diferencia de temperatura a la que se cocinan la yema y la clara. La yema comienza a solidificarse a 65 ºC, mientras que la clara necesita 85 ºC para alcanzar una textura ideal. Este dilema ha llevado a los cocineros a optar por una "temperatura de compromiso", sacrificando, en muchos casos, la seguridad alimentaria o las preferencias de sabor, dice el estudio.

Más allá de los métodos tradicionales

Para solucionar este problema, los investigadores recurrieron a la modelización matemática y la simulación. El resultado fue la "cocción periódica", una técnica que permite cocer la clara y la yema a temperaturas diferentes sin que se separen. En términos más sencillos, significa someter el huevo a ciclos alternos de calor y frío.

Así, se coloca el huevo crudo con cáscara alternativamente en agua caliente y agua fría durante periodos de tiempo relativamente cortos, repitiendo estos ciclos un número determinado de veces hasta lograr la cocción deseada tanto de la yema como de la clara. La duración de los ciclos y la temperatura del agua caliente y fría dependerán del tamaño del huevo y de la preferencia de cocción individual.

Los científicos compararon la cocción periódica con los métodos tradicionales mediante una variedad de técnicas de caracterización, incluyendo análisis sensorial, análisis del perfil de textura y espectroscopia FT-IR. Los resultados confirmaron que la cocción periódica impacta positivamente en la textura y el valor nutricional del huevo.

Más allá de la cocina, los investigadores vislumbran el potencial de la cocción periódica en otros campos, como el curado, la cristalización y la estructuración de materiales.

Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!

comentarios

Trabajar con wifi gratis en un café es una práctica que se 'extingue' en este país

Publicado:
Una clienta tuvo que pagar cinco euros por estar varias horas ocupando una mesa con su ordenador portátil mientras consumía tan solo un café con leche.
Trabajar con wifi gratis en un café es una práctica que se 'extingue' en este país

Llega la polémica por una práctica que se ha ido extendiendo durante los últimos años: ir a un bar o cafetería, sacar tu ordenador portátil, conectarlo a la luz y wifi del establecimiento y dedicar horas al trabajo o el estudio mientras que se consume un café o un refresco.

La popular cuenta @soycamarero, dedicada a difundir desde malas prácticas en el sector hostelero hasta curiosidades de todo tipo, difundió recientemente un curioso ticket en el que se pone precio a ese hábito.

La factura de una clienta que, por lo visto, llevaba horas con su dispositivo utilizando la electricidad y la conexión inalámbrica a Internet del local era más abultada de lo esperado después de haber consumido tan solo un café con leche: 10 euros en total.

El negocio le cobró cinco euros en concepto de "servicio de luz y wifi", algo totalmente inusual. Además, también se cobraba 1,5 por un "extra de leche", un concepto también extraño para la multitud de personas que comentaron la publicación.

El debate se ha abierto con muchas personas poniéndose en la piel del hostelero que ve como sus mesas se ocupan durante horas con consumiciones irrisorias, mientras tienen que dar servicio de limpieza, entre otros.

Algunos, eso sí, han apuntado que les parece correcto cobrar por esos conceptos siempre que estén publicitadas las tarifas y se anuncien en la carta de precios.

No está claro dónde tuvo lugar exactamente esta experiencia, si bien fue en algún punto de España, donde poco a poco este tipo de prácticas comienzan a expandirse.

Por suerte, los usuarios no solo se sorprenden con cargos no esperados cuando van a abonar sus cuentas, sino que en ocasiones quedan desconcertados con descuentos inopinados que les premian por ser buenos clientes.

"Por tu sonrisa", "por tu confianza", "por tu amabilidad" y "por recomendarnos" fueron las buenas aptitudes que le granjearon a un parroquiano la estupenda rebaja de 5 céntimos de euro.

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7