
Estudio: Viajar a Marte es más peligroso de lo que parece

Muchos son los que sueñan con poder viajar a Marte, sin embargo, un nuevo estudio publicado en la revista GeoHealth ha revelado que la existencia de polvo tóxico en el planeta rojo representa un riesgo para la salud de los humanos que buscan explorar su superficie.

Los astronautas que llegaron a la Luna durante las décadas de 1960 y 1970 se expusieron al polvo del satélite natural que se pegó a sus trajes, causándoles tos, secreción ocular e irritación en la garganta. A pesar de que el polvo marciano no es tan afilado y abrasivo como el lunar, tiene la misma tendencia de pegarse a todo y sus finas partículas, las cuales son más delgadas que el cabello humano, son capaces de penetrar en los pulmones y llegar al torrente sanguíneo.
Algunos de los componentes tóxicos del polvo incluyen sílice, cromo, arsénico, cadmio, óxidos de hierro, percloratos y otros elementos.
Asimismo, el estudio subraya la importancia de tomar en cuenta que una misión a Marte no podría regresar rápidamente a casa para atender a la tripulación en caso de ser necesario. Incluso la telemedicina desde la Tierra resultaría poco útil, ya que existe un retraso de 40 minutos en la comunicación entre ambos planetas.
En cambio, los investigadores sugieren implementar el uso de filtros de aire, dispositivos de repulsión electrostática y trajes espaciales con tecnología autolimpiadora para las futuras misiones.
Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!