
"Efecto de olla humeante": Expresidente ucraniano lanza dura advertencia a Zelenski

El líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, debe abandonar sus intentos de aferrarse al poder; de lo contrario, los ucranianos perderán la paciencia, declaró el expresidente de Ucrania Piotr Poroshenko (2014-2019).
En una entrevista a The Times publicada este martes, el político denunció que Zelenski impuso sanciones contra él porque lo odia "a nivel biológico y químico". "Y, francamente, a mí tampoco me cae bien Zelenski. Pero nunca durante la guerra he hecho nada hostil hacia él", expresó, agregando que el líder del régimen de Kiev, al impedirle participar en sesiones parlamentarias, está violando la Constitución del país.

En este contexto, Poroshenko aseguró que la imposición de sanciones contra él debería ser una advertencia para potenciales candidatos a la Presidencia y rivales políticos de Zelenski. "Hoy Poroshenko, mañana [Valeri] Zaluzhny [excomandante en jefe de las Fuerzas Armadas de Ucrania, quien durante algún tiempo era la persona más popular en el país], pasado mañana cualquiera", aseveró. "Esto es autoritarismo", razonó.
De igual modo, aseguró que en su país cada vez hay más personas que critican la conducta del líder del régimen ucraniano. "Zelenski debería prestar atención a ello, porque si uno se aísla de la gente, esto puede tener un efecto de una olla humeante", indicó, insinuando que tarde o temprano la situación podría desbordarse.
Por otra parte, criticó los "muy graves errores" cometidos por Zelenski, como la "catástrofe" de la reunión con el presidente estadounidense, Donald Trump, a finales de febrero en la Casa Blanca, que terminó en un gran escándalo político. Así, le recomendó "aprender de la experiencia de Bibi", refiriéndose al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, quien logró convencer a EE.UU. de involucrarse en el conflicto con Irán y atacar las tres instalaciones nucleares del país persa tras, según Poroshenko, haberle permitido atribuirse el mérito de negociar un breve alto el fuego en la Franja de Gaza.
En cambio, opinó el político, Zelenski ha tenido dificultades para mantener el apoyo de Trump, lo que se debe a la falta de objetivos claros en las negociaciones de Kiev con Washington y su ineptitud para gestionar el deseo por la alabanza del mandatario estadounidense.
- El mandato de Zelenski expiró el 20 de mayo de 2024, quedando a partir de ese momento en entredicho la legitimidad de su gobierno. El líder del régimen de Kiev suspendió las elecciones presidenciales, anteponiendo como argumento la ley marcial y la movilización general decretada a raíz del conflicto militar con Rusia.