El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Zajárova: La aparición de RT en Chile no ocurrió sin una campaña antirrusa

Publicado:
La campaña antirrusa lanzada por fuerzas occidentales no ha impedido el crecimiento de la confianza en el canal, comenta la portavoz de la Cancillería rusa.
Zajárova: La aparición de RT en Chile no ocurrió sin una campaña antirrusa

Tras el lanzamiento de la emisión de RT en Chile el mes pasado, la audiencia y confianza en el canal vienen creciendo pese a una campaña de desprestigio librada por fuerzas proccidentales, declaró este miércoles la portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova.

"El 16 de junio de este año el canal de televisión RT en Español inició sus operaciones en Chile. Ahora, los espectadores chilenos pueden verlo como una transmisión pública al aire, y no solo en los servicios por cable", afirmó la vocera en una rueda de prensa.

Zajárova indicó que "RT hoy en día ocupa una posición de liderazgo en la región" latinoamericana "en comparación con otros canales internacionales de noticias en español".

"En 10 países de América Latina el canal se emite en una frecuencia de televisión separada ('botón') en el sistema de multiplex digital abierto nacional a la par con los principales medios de comunicación nacionales en Cuba, Argentina, Venezuela, México, Perú, Panamá, Costa Rica, Guatemala, Honduras y Chile", mencionó.

A pesar de los obstáculos

Mientras tanto, sostuvo, "la aparición del medio ruso en la televisión chilena no ha estado exenta de una campaña antirrusa de desprestigio por parte de políticos y medios de comunicación proccidentales".

"Sin embargo, es evidente que el canal de televisión ruso RT ya es popular en Chile y está aumentando su audiencia. La objetividad y profesionalidad de RT le han ganado una merecida credibilidad en muchas partes del mundo", enfatizó la vocera.

"Un canal para la gente"

Zajárova señaló que lo más interesante en el trabajo de este medio es que "es un canal no unidireccional".

"Es un canal de comunicación viva con personas, que responde en las redes sociales, en sus recursos en línea, a las preguntas que les envían los telespectadores, los suscriptores. Está abierto a debatir temas urgentes. Responde a las preguntas que se le plantean", explicó la portavoz.

En su opinión, esto "se ha convertido en una marca de RT en general".

"Es un canal para la gente. Es un canal para quienes quieren saber más y comprender", precisó.

RT en español se emite a través de Telecanal, que transmite en la señal 2.1 de la televisión abierta y que también está disponible en operadores de cable.

La Embajada de la Federación de Rusia en Chile destacó que la llegada al país de la señal en español del canal RT ofrece a la ciudadanía una perspectiva diferente sobre las noticias y acontecimientos mundiales, lo que permite ampliar la comprensión de temas globales y fomentar el diálogo internacional.

Pluralismo puro, ¿no?

La llegada de RT a ese país sudamericano causó una oleada de críticas por medios locales.

Mauricio Ampuero, periodista chileno de RT, comentó: "Cuando vi el revuelo que causó la llegada de la señal de RT a la televisión abierta en Chile, pensé que sería bienvenida. Pluralismo puro, ¿no? Pero no. La primera reacción fue clamar por censura. Eso, como periodista chileno, me decepcionó".

Recordó que tan solo unas pocas horas después de que apareciera en la señal de Telecanal el logo de RT, diputados de la UDI exigieron que el Consejo Nacional de Televisión lo sancione.

"La paradoja, nadie cuestiona que CNN Chile, propiedad de Warner Bros. Discovery, transmita 24 horas en la señal abierta en Chile desde el año 2008. La estación controlada por la familia Luksic también hablaba de televisión sin soberanía y exigió sanciones", afirmó el periodista.

Ampuero indicó que el 80 % de los medios de televisión abierta chilena son controlados por tres grupos económicos.

"La pluralidad no abunda. Unos pertenecen al Estado, otros a los grandes intereses económicos. Es por eso que muchos defienden el argumento de que sumar una señal extranjera amplía la diversidad informativa", dijo.

El periodista y analista internacional Pablo Jofré Leal arguyó que los medios chilenos se rigen por intereses políticos y económicos y, por tanto, "queda absolutamente descartada cualquier posibilidad de tomar a un canal bajo esa perspectiva y los canales chilenos en otra".

"En general, la población, las redes, aquellos que están hablando de RT en Chile, agradecen que haya presencia de otra manera, de otra forma de enfocar las noticias", aseguró.

Buen recibimiento 

Si bien una parte de la prensa local ha abordado de forma negativa la llegada de RT a la grilla televisiva, en sus mismos artículos se observan comentarios de los usuarios en tono elogioso y positivo sobre la programación que emite el canal.

"Yo estoy de acuerdo con que RT esté disponible en la parrilla de televisión chilena, así tenemos una visión alternativa del acontecer mundial, o díganme que solo CNN, BBB (sic), DW y otros canales del mundo occidental tienen la verdad exclusiva o lo que ellos quieren que veamos", escribió Andrés Bustos en uno de los comentarios.

Por su parte, en respuesta al mismo artículo, Alejandro Aguilar Gajardo, publicó: "Me alegro de corazón por esta hermosa noticia. Excelente que podamos tener acceso a RT".

"Gracias por informarnos de la llegada de RT a la TV abierta. Por fin un canal con otra visión misión. Ya basta de medios chilenos comprados por la élite empresarial y política ultraderecha", comentó otra persona en X.

También hubo comentarios al comunicado de la Embajada de Rusia, entre ellos, una persona manifestó: "No podemos sino celebrar llegada a la televisión abierta considerando además que habemos (sic) muchos que no tenemos y no queremos cable. Esto permite extender nuestra visión e informarnos de manera amplia. Gracias".

La llegada de RT a Chile y la manera en la que fue recibido el canal fue el tema de una reciente emisión del programa '¡Ahí les Va!'.

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7