
Semisumergibles controlados con Starlink: la nueva estrategia del narcotráfico colombiano

La Armada colombiana anunció este miércoles el descubrimiento en aguas del mar Caribe del primer semisumergible no tripulado operado de forma remota, una muestra más de las nuevas estrategias empleadas por el narcotráfico a las que deben hacer frente las autoridades.
El vehículo, cuyo hallazgo tuvo lugar durante el desarrollo de la Estrategia Multinacional Orión, tiene capacidad para transportar hasta 1.500 kilos de drogas, según reveló a la prensa el comandante de la Armada, Juan Ricardo Rozo.
Según explicó, el semisumergible estaba vacío, lo que lleva a las autoridades a pensar que los grupos de delincuencia organizada estaban realizando pruebas de cara a su incorporación en las rutas de transporte de sustancias ilícitas.

El aparato habría sido encontrado el pasado 1 de abril (aunque solo ahora ha trascendido) en las proximidades del parque Tayrona, en la ciudad costeña de Santa Marta, reseña El Colombiano, que cita fuentes de la entidad castrense. Una de ellas añadió que, en función de la cantidad de combustible que es capaz de almacenar, la embarcación, probablemente, tenía como destino Centroamérica.
En cuanto a los sistemas de navegación que posibilitaban la navegación teledirigida, los informantes precisaron que el semisumergible tenía instaladas dos antenas y un módem de Starlink, la empresa de internet satelital propiedad de Elon Musk. Dichos equipos permitían la comunicación vía satélite, "facilitando la supervisión y control de la nave en tiempo real mediante una interfaz web", precisaron.