El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

EE.UU. publica las entrevistas con Ghislaine Maxwell, la principal cómplice de Epstein

Publicado:
En sus testimonios se exime de cualquier conducta inapropiada al presidente Donald Trump y al expresidente Bill Clinton.
EE.UU. publica las entrevistas con Ghislaine Maxwell, la principal cómplice de Epstein

El Departamento de Justicia de EE.UU. publicó este viernes las transcripciones de la entrevista del fiscal general adjunto Todd Blanche con Ghislaine Maxwell, socia y cómplice del fallecido delincuente sexual Jeffrey Epstein.

El material consiste en documentos y archivos de audio, que fueron separados en dos días correspondientes a las entrevistas que Maxwell sostuvo con Blanche en julio pasado. Además de Blanche, el Gobierno estuvo representado por el fiscal general adjunto interino Diego Pestana, el aguacil adjunto de EE.UU. Mark Beard y el agente especial del FBI, Spencer Horn, mientras que a Maxwell la acompañaron tres abogados defensores. 

Como preámbulo al intercambio, Blanche le advirtió a Maxwell que no obtendría ningún beneficio a partir de su nuevo testimonio: "La parte más importante de este acuerdo es que no es un acuerdo de cooperación. Lo que significa que, al reunirse con nosotros hoy, en realidad solo nos reuniremos. No prometo hacer nada", apunta el texto.

Sin embargo, el alto funcionario recalcó que ese acuerdo le brindaría "protección" a la ex socialité, condenada en 2022 a 20 años de cárcel por facilitar los abusos de menores que perpetraba Epstein. En concreto, le dijo que el Gobierno no podría usar lo que dijera en su contra, salvo en algunos casos excepcionales. 

"Nunca"

Como dato trascendente, Maxwell aseveró que jamás vio al presidente Donald Trump –a quien le unió una amistad con Epstein por más de una década– recibir masajes. Cuando Blanche le preguntó directamente si ella alguna vez había visto al mandatario en esa acción, su respuesta fue categórica: "nunca". 

"De hecho, nunca vi al presidente en ningún tipo de masaje. Nunca lo vi en ningún entorno inapropiado. El presidente nunca se comportó de forma inapropiada con nadie. Cuando estuve con él, fue un caballero en todos los aspectos", reiteró en otro punto de la conversación.

Del mismo modo, si bien reconoció que ambos habían sido fotografiados juntos en muchas ocasiones durante eventos sociales, afirmó que su trato era propio de la cordialidad que impera en esos entornos y no se correspondía con una amistad cercana. 

"Creo que eran amigables, como suele ser la gente en entornos sociales. No creo que fueran amigos cercanos, ni mucho menos. Nunca vi al presidente en ninguno de... No recuerdo haberlo visto nunca en su casa, por ejemplo", apuntó.

Descartó asimismo la existencia de una "lista de clientes" o un esquema de chantajes en el marco de la red de trata que lideraba Epstein. "No existe ninguna lista. No tengo conocimiento de ningún chantaje. Nunca lo escuché. Nunca lo vi, y nunca lo imaginé", le dijo al fiscal general adjunto.

"Clinton era mi amigo"

En la conversación con Blanche también salió a relucir el nombre del expresidente Bill Clinton, señalado por su cercanía con el delincuente sexual. Frente a esto, Maxwell afirmó: "El presidente Clinton era mi amigo, no el amigo de Epstein". 

Y aunque admitió que el exmandatario había abordado el avión de Epstein, sostuvo que lo hizo para participar de una cena con ella y su entonces pareja, Ted Waitt, que tendría lugar en Hong Kong, y no para recibir ningún tipo de "masaje" sexual. También aseguró que "jamás" había pisado la famosa isla que el entonces financiero tenía en el Caribe. 

"Hubo un solo viaje en avión […]. Así que pasaron tiempo juntos en el avión, y no creo que haya habido ningún masaje en el avión. Así que esa habría sido la única vez que creo que el presidente Clinton pudo haber recibido un masaje. Y no lo recibió, porque yo estaba allí", relató.

El inicio de la "obsesión"

En su testimonio, Maxwell aseguró que la obsesión de su socio y expareja con el sexo comenzó en 2001, cuando, según dijo al FBI, conoció a una mujer cuyo nombre fue omitido de la transcripción aportada por el Departamento de Justicia. 

"Creo que fue porque en diciembre de 2001 conoció a [omitido por el Departamento de Justicia]. Y creo que [omitido por el Departamento de Justicia] fue responsable de todo eso", refirió.

A su parecer, esto se debió a que la mujer "confesó haber sido abusada sexualmente de niña" y fue entrenada "en todas las artes de lo que sea eso –el programa sexual– por un hombre llamado Ron Eppinger, quien fue su proxeneta desde que tenía 14 años […] o 15".

No se suicidó

Maxwell también se mostró contraria al dictamen oficial sobre la muerte de Epstein, en el que se concluyó que se había suicidado en su celda el 10 de agosto de 2019 y, como fundamento, se presentó un video del exterior del recinto en el que se da cuenta que nadie accedió al lugar durante el tiempo en el que ocurrió el deceso. 

"No creo que se suicidara, no", dijo. El ser indagada sobre si tenía "alguna especulación o opinión sobre quién lo mató", respondió que no la tenía, pero adelantó que en la prisión "alguien puede pagarle a un preso para que te mate por 25 dólares". 

Si quieren saber más sobre el misterio del archivo Epstein, les invitamos a leer esta nota 

comentarios
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7