El uranio enriquecido de Irán se encuentra bajo los escombros de las instalaciones nucleares bombardeadas por Estados Unidos e Israel en junio, declaró este jueves el ministro de Asuntos Exteriores del país persa, Abbas Araghchi.
En una entrevista con medios locales, el canciller iraní declaró que el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) está evaluando si los materiales son accesibles o no, y que después de la evaluación anunciará sus resultados al Consejo de Seguridad Nacional de Irán. A su vez, esa instancia decidirá qué medidas adoptar, tomando en cuenta el informe y las preocupaciones de seguridad.
En cuanto a la cooperación entre Irán y el OIEA, Araghchi sostuvo que el organismo aceptó que su forma "no podía ser la misma que antes" y que ahora se establece una distinción entre las instalaciones bombardeadas y las que no.
Con respecto a las instalaciones no bombardeadas, la nueva norma es que la agencia solicitará caso por caso, y si es aceptado por el Consejo, se concederá el acceso. En cuanto a las instalaciones atacadas, se deben tomar medidas de seguridad y medioambientales. Posteriormente, Teherán evaluará todas las preocupaciones y revisará solicitudes caso por caso.
- El 13 de junio, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) lanzaron "una ofensiva preventiva" con el objetivo de golpear el programa nuclear de la nación persa. En ese entonces, detallaron que se habían centrado en ataques contra la principal instalación de enriquecimiento de uranio de Irán, en Natanz. La ofensiva provocó intercambios de ataques entre los dos Estados.
- El pasado 22 de junio, el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció un bombardeo de la Fuerza Aérea de EE.UU. contra las instalaciones nucleares iraníes de Natanz, Isfahán y Fordo, lo que llevó a Teherán a atacar la base aérea Al Udeid, en Catar, la mayor del país norteamericano en Oriente Medio.
- A principios de julio, en Irán entró en vigor la ley que suspendió la cooperación del país con el OIEA. Aprobada por unanimidad por los 221 legisladores presentes, determinó el cese de la colaboración hasta que los centros nucleares y los científicos iraníes estén totalmente protegidos, de conformidad con la Carta de la ONU y según lo determine el Consejo Supremo de Seguridad Nacional.
- Este martes, Teherán y el OIEA concretaron un nuevo memorando de entendimiento que define las modalidades de cooperación técnica y verificación nuclear.