El Banco Central de Rusia ha reducido este viernes el tipo de interés clave del 18 % al 17 %. La decisión fue tomada en una reunión del Consejo de Directores del Banco Central.
Futuras decisiones sobre el tipo de interés se tomarán en función de lo estable que sea la tendencia a la ralentización de la inflación, comunicó la entidad.
Se trata del tercer recorte consecutivo de la tasa de interés clave. Tras mantenerse en el 21 % desde octubre de 2024, a primeros de junio el Banco Central redujo el tipo de interés un 1 %, hasta el 20 % y en julio lo rebajó al 18 %.
En agosto de 2025, el mercado de consumo registró una caída de precios del -0,40 %, informa el Ministerio de Desarrollo Económico de Rusia. En la semana del 2 al 8 de septiembre de 2025, la inflación del mercado de consumo fue del 0,10 %.
Los responsables tuvieron en consideración que los datos operativos e indicadores de sondeos muestran una ralentización del crecimiento de la actividad económica general en el tercer trimestre de 2025, que aún así sigue siendo positivo.
El descenso del tipo de interés clave hasta el 17 % "abre el camino a nuevas inversiones y el crecimiento", comentó Kiril Dmítriev , representante especial de la Presidencia rusa para la cooperación económica con países extranjeros y director general del Fondo Ruso de Inversiones Directas. Dmítriev espera que haya más reducciones en el futuro.
Por su parte, el presidente ruso, Vladímir Putin, afirmó la semana pasada que las autoridades financieras rusas, el Gobierno de Rusia y el Banco Central "actúan con profesionalidad".
❓¿Qué es la tasa clave del banco central?La tasa clave define cuánto cuesta pedir prestado o ahorrar. Si sube, frena la inflación; si baja, incentiva el consumo, pero pueden subir los precios.🗞https://t.co/iEP3TgSu4upic.twitter.com/qfN68R8jPe
— RT en Español (@ActualidadRT) September 12, 2025
"Siempre, quiero recalcarlo, hemos partido de la base de que la condición fundamental para el desarrollo de la economía rusa y, por ende, del ámbito social, es una política macroeconómica estable. La hemos aplicado durante muchísimos años, al menos una década y media, y esto, en última instancia, ha tenido un efecto positivo, un resultado positivo, creando las condiciones para que el país avance. Estoy seguro de que también será el caso esta vez", dijo.
La tasa de interés clave es el porcentaje mínimo que establece un banco central para influir en la oferta, la demanda de dinero y la inflación. Cuando el regulador sube la tasa de interés, los bancos comerciales elevan las tasas de sus préstamos y entonces, como consecuencia, para la población y las empresas es poco rentable obtenerlos. A su vez, la bajada de la tasa de interés reduce las tasas de los préstamos en la banca, lo que se traduce en más préstamos y mayores gastos.
Lea este artículo para saber más sobre la tasa de interés clave.