La representante interina de Estados Unidos ante la ONU, Dorothy Shea, acusó a Rusia de "violar" el espacio aéreo de Polonia con drones, afirmando que el país norteamericano defenderá "cada centímetro" de la OTAN, de la que Varsovia es miembro.
En la sesión de emergencia del Consejo de Seguridad de la ONU solicitada por el país báltico, Shea señaló que Washington "apoya a sus aliados de la OTAN ante estas alarmantes violaciones del espacio aéreo". "EE.UU. consulta con Polonia y otros aliados de la OTAN en virtud del Artículo 4" de la alianza", indicó. "Les aseguramos que defenderemos cada centímetro del territorio de la OTAN", aseveró.
Más allá de que la incursión fuera "intencionada o no", la diplomática la calificó de "enorme falta de respeto por los esfuerzos de buena fe de EE.UU. para poner fin" al conflicto ucraniano". En este sentido, instó a Moscú a que "cumpla su compromiso con la diplomacia".
"La guerra entre Rusia y Ucrania debe terminar. No podemos arriesgarnos a que se convierta en un conflicto más amplio", puntualizó.
Este miércoles, las autoridades de Polonia denunciaron que 19 drones rusos habían violado su espacio aéreo aquella mañana y que se confirmó el derribo de tres de ellos. El anuncio provocó una oleada de declaraciones contra Moscú por parte de líderes europeos con promesas de envío de sistemas militares para reforzar el flanco oriental de la OTAN.
Reacción de Moscú
A raíz del incidente, desde Moscú subrayaron que en el ataque masivo que las tropas rusas lanzaron aquel día contra empresas del complejo militar-industrial ucraniano no estaba previsto atacar objetivos en territorio polaco.
"El alcance máximo de vuelo de los vehículos aéreos no tripulados rusos utilizados en el ataque que, supuestamente, cruzaron la frontera con Polonia, no supera los 700 kilómetros", explicaron desde la cartera de Defensa. "No obstante, estamos dispuestos a celebrar consultas con el Ministerio de Defensa polaco sobre este tema", agregaron.
A su vez, el representante permanente de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, aseveró en esa misma reunión del Consejo de Seguridad que, con este incidente, Ucrania está tratando de expandir la geografía de su conflicto con Moscú sin pensar en las consecuencias.
"La respuesta en este caso es obvia: toda esta histeria artificialmente exagerada beneficia exclusivamente al líder del régimen de Kiev y al 'partido de la guerra' europeo, que no escatima esfuerzos para frustrar las perspectivas de una solución a la crisis ucraniana, que se vislumbró como resultado de los contactos ruso-estadounidenses en agosto", señaló Nebenzia. "Se trata del deseo de Kiev de involucrar a más y más países en el conflicto con Rusia a cualquier precio", comentó.