El Gobierno de Argentina avanza en un acuerdo con EE.UU. para establecer una línea de 'swap' de monedas por 20.000 millones de dólares, confirmó el secretario del Tesoro, Scott Bessent. "Estamos listos para apoyar a Argentina si lo necesita", declaró el funcionario en Washington, en referencia al deterioro de las reservas del Banco Central y a los vencimientos que el país debe afrontar el próximo año.
La negociación contempla además la compra de bonos argentinos en dólares por parte del Tesoro estadounidense, como parte de un paquete destinado a estabilizar la economía argentina en medio de la tensión cambiaria. Según La Nación, el 'swap' es visto por la Casa Blanca como un instrumento estratégico que también refuerza la influencia de Washington en la región, al tiempo que busca reducir la de China.
Muchas gracias Presidente Donald Trump por su gran amistad y este gesto extraordinario.Cc: @realDonaldTrumppic.twitter.com/78F6gM5Gwy
— Javier Milei (@JMilei) September 23, 2025
El objetivo del paquete financiero es ofrecer un colchón de liquidez que permita a Argentina cubrir vencimientos inmediatos y estabilizar el mercado cambiario después de las turbulencias que generó la derrota electoral del Gobierno en la provincia de Buenos Aires.
Sin embargo, en redes sociales se instaló el debate a partir de la duda sobre si un swap es o no es deuda, ya que se trata de un instrumento de financiamiento con compromisos futuros.
Según explicó Página/12, un 'swap' de monedas es un mecanismo por el cual dos agentes —gobiernos, bancos o empresas— se comprometen a intercambiar divisas en fechas previamente fijadas. Inicialmente permite aumentar las reservas brutas, sin modificar las reservas netas que son las que el Banco Central puede usar para intervenir en el mercado o pagar deuda.
Sin embargo, si un país activa el 'swap' y utiliza esas divisas, al finalizar el acuerdo deberá devolver el dinero más un interés al banco que lo proveyó. Eso lo convierte en un compromiso financiero con características similares a la deuda, aunque no figure en las estadísticas convencionales de endeudamiento.
Desplazar a China
La operación, además, tendría condicionamientos geopolíticos. Según reveló la prensa argentina, Washington busca que Argentina limite su dependencia del 'swap' vigente con China y utilice los dólares estadounidenses como principal respaldo de sus reservas. En este sentido, el entendimiento se enmarca en la estrategia de Trump de contrarrestar la influencia financiera de Pekín en América Latina.
Por otra parte, uno de los puntos más controvertidos del posible acuerdo sería la habilitación operativa de fuerzas estadounidenses en Ushuaia, provincia de Tierra del Fuego, donde se está construyendo una base naval integrada que podría servir como plataforma militar.