El mundo se enfrenta a un nuevo orden tecnológico y cada vez más países empiezan a ver el átomo pacífico como una oportunidad para un rápido desarrollo a largo plazo bajo nuevas condiciones, declaró este jueves el presidente de Rusia, Vladímir Putin.
Durante su intervención en el foro internacional Semana Atómica Mundial, celebrado esta jornada en Moscú, el mandatario destacó los avances de Rusia en la industria nuclear.
Agregó que Rusia comenzará próximamente la producción en serie de centrales nucleares flotantes y pondrá en operación el primer sistema de energía nuclear con ciclo de combustible cerrado del mundo para 2030.
"Gracias a su seguridad y resistencia a las influencias externas, las centrales nucleares construidas según diseños rusos son las más demandadas en el mundo", afirmó.
Además, el líder ruso destacó la necesidad de mantener un equilibrio entre el desarrollo de la energía nuclear pacífica y el fortalecimiento del régimen de no proliferación nuclear.
Rechazo al "conolialismo tecnológico"
Subrayó que el acceso equitativo a estas tecnologías con fines pacíficos contribuye al desarrollo sostenible mundial y afirmó que para Moscú la seguridad nuclear en todas las instalaciones, sin importar su ubicación, constituye una prioridad. Al respecto, recordó que, en materia de energía nuclear, Moscú ayuda a sus socios en el desarrollo de esta tecnología y rechaza "el colonialismo tecnológico".

También señaló que cada vez más países ven en la energía nuclear un recurso clave para el desarrollo y que la ciudadanía está adoptando una postura positiva hacia este tecnología respetuosa con el medio ambiente. "La sociedad está adoptando progresivamente una actitud favorable hacia la energía nuclear como tecnología no contaminante que abre enormes posibilidades", dijo.
Según el presidente ruso, este cambio se debe a varias razones, como la llegada de un orden tecnológico fundamentalmente nuevo.