Esta jornada se lleva a cabo la ceremonia de investidura del presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC).
A la ceremonia, asistieron varios líderes como el presidente de Chile, Gabriel Boric; el mandatario argentino, Javier Milei; el vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin; el primer ministro de Perú, Ernesto Álvarez, así como delegaciones de Paraguay, Panamá, Costa Rica, El Salvador, China y la Unión Europea.
Tras prestar juramento y recibir la banda y la medalla presidencial, Paz inició su discurso inaugural agradeciendo a la Pachamama por la lluvia, "está haciendo una limpia, nos está bendiciendo y eso significa que es en buena hora, son buenos augurios", aseguró.
"Hoy asumimos la Presidencia y el destino de la patria con una gran responsabilidad, este lugar no es de poder, es un mandato de servicio[...] Bolivia es la patria que nunca nos abandona y por eso este Gobierno promete que jamás abandonará la patria y junto a ustedes nos comprometemos para defender y luchar por la patria, comienza un tiempo de libertad", declaró.
En este sentido, aseguró que durante su mandato defenderá la verdad por encima de todas las cosas, y creará una política de unidad para derrotar la corrupción y motivar el crecimiento del país. Asimismo, aseguró que a través de un modelo federal "que se definirá más adelante", construirá un país que permita "a todas las regiones y departamentos desarrollarse en todas sus capacidades".
Además, afirmó que trabajará conjuntamente con la oposición. "Si la democracia no es plural, no es democracia, por eso saludamos a la oposición en esta Asamblea. Dialogaremos, concertaremos, y debatiremos, pero sobretodo, construiremos juntos el futuro del país con firmeza".
Paz afirmó que además de solucionar el tema del diésel y la gasolina, estabilizará la economía boliviana imponiendo reformas de Estado "profundas", que reduzcan ministerios y eliminen cargos políticos innecesarios. Asimismo, abrirá la nación al mundo, atrayendo inversiones extranjeras, reduciendo los aranceles para bienes producidos en otros países y modernizando el sistema energético y digital.
Por otra parte, Edmand Lara asumió su cargo como vicepresidente del país latinoamericano y presidente de la Asamblea Plurinacional, vestido en uniforme de gala de la Policía boliviana. Después de jurar como vicepresidente, dio inicio a su primera sesión con un corto discurso en el que saludó personalmente a todos los presentes.
El pasado 19 de octubre, Paz obtuvo la victoria electoral en segunda vuelta, al obtener un 54,96 % de los votos frente al 45,04 % del expresidente derechista, Jorge 'Tuto' Quiroga. El nuevo Gobierno pone fin a casi dos décadas del izquierdista Movimiento al Socialismo (MAS) al frente del país, gobernado hasta ahora por los mandatarios Evo Morales y Luis Arce.
Desde la semana pasada, se estaba llevando a cabo en el país la transición de poder entre el saliente Gobierno de Arce y el equipo de trabajo de Paz. Además, el nuevo mandatario viajó a EE.UU. para gestionar la cooperación y concretar acuerdos de trabajo común entre ambos países.

