El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

"Violan el derecho internacional": Canciller francés sobre los ataques de EE.UU. en el Caribe

Publicado:
Jean-Noel Barrot afirmó que si bien París también tiene presencia en la región para ayudar a combatir el narcotráfico, lo hace "en estrecha cooperación con los países afectados".
"Violan el derecho internacional": Canciller francés sobre los ataques de EE.UU. en el Caribe

El ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Jean-Noel Barrot, repudió este domingo los ataques por parte de Estados Unidos a lanchas en el mar Caribe y el Pacífico, informa el diario Le Journal du Dimanche.

"Hemos seguido con preocupación los ataques perpetrados en aguas internacionales por Estados Unidos que violan el derecho internacional y el derecho marítimo", aseveró Barrot desde Colombia, donde se encuentra para participar en la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea, que se celebrará en el país suramericano.

En este sentido, el canciller resaltó que Francia también está presente en la región y "no duda en movilizar sus medios militares" en la lucha contra el narcotráfico, pero se limita a "abordar" y detener los barcos con droga, "en estrecha cooperación con los países afectados", en lugar de atacarlos.

Por otra parte, Barrot también expresó la determinación de París por ayudar a "frustrar la explosión" de la venta de droga en América Latina, el Caribe y Europa, donde ahora los narcotraficantes se están "desplazando y establecen laboratorios".

Para esto, aseguró, el Gobierno francés planea abrir el próximo año una academia regional de lucha contra la delincuencia organizada, con sede en República Dominicana, que formará cada año a investigadores y funcionarios de aduanas, entre otros. Además, esperan acordar un convenio de extradición entre París y Bogotá para los "narcocriminales de ambos países".

Agresiones por parte de EE.UU.

  • En agosto, Estados Unidos desplegó frente a las costas de Venezuela buques de guerra, un submarino, aviones de combate y tropas, con la excusa declarada de luchar contra el narcotráfico. Desde entonces, se llevaron a cabo varios bombardeos contra presuntas lanchas con drogas en el mar Caribe y el océano Pacífico, que han dejado decenas de muertos.
  • Paralelamente, Washington acusó al presidente venezolano, Nicolás Maduro, sin pruebas ni sustento, de liderar un supuesto cártel del narcotráfico. En este contexto, la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, duplicó la recompensa por información que condujera a su arresto.
  • A mediados de octubre, Trump admitió haber autorizado a la CIA a realizar operaciones encubiertas en territorio venezolano. En respuesta, Maduro preguntó: "¿Alguien se puede creer que la CIA no está operando en Venezuela desde hace 60 años? ¿Alguien se puede creer que la CIA no ha conspirado desde hace 26 años contra el comandante [Hugo] Chávez y contra mí?".

  • Las acciones y presiones de Washington han sido calificadas por Caracas como una agresión, cuestionando la verdadera razón de los operativos.

  • Esa postura también ha sido esgrimida por el representante permanente de Rusia ante las Naciones Unidas, Vasili Nebenzia, quien en una reunión del Consejo de Seguridad afirmó que las acciones estadounidenses en el Caribe no son ejercicios militares ordinarios, sino una "campaña descarada de presión política, militar y psicológica contra el Gobierno de un Estado independiente".

  • El alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, condenó los bombardeos perpetrados por EE.UU. sobre pequeñas embarcaciones, que han dejado como saldo más de 60 personas asesinadas.

  • Los bombardeos contra pequeñas embarcaciones también han sido criticados por los Gobiernos de ColombiaMéxico y Brasil, así como por expertos de las Naciones Unidas, que han señalado que se trata de "ejecuciones sumarias" contrarias a lo que consagra el derecho internacional.
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7