El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Viral

VIDEO: El consejo sobre privacidad de los datos que Steve Jobs dio en 2010 (y Zuckerberg lo escuchó)

Publicado:
Facebook se encuentra en medio de un gran escándalo relacionado con la filtración de datos personales de la red social en el que está involucrada la compañía británica de tecnología política Cambridge Analytica.
VIDEO: El consejo sobre privacidad de los datos que Steve Jobs dio en 2010 (y Zuckerberg lo escuchó)

El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, está en el centro del escándalo del uso ilegal de datos personales de 50 millones de usuarios de la red social por parte de la consultora política Cambridge Analytica. Si bien hace algunos años atrás el empresario se encontraba entre los invitados a un evento, donde el difunto cofundador de Apple Steve Jobs dio un consejo respecto a la protección de la privacidad de los datos.

Durante una conferencia celebrada en California (EE.UU.) en 2010, Jobs se refirió a las inquietudes de privacidad en torno a Facebook y Google que entonces ya afectaba a esas dos compañías. "Privacidad significa que las personas entiendan en qué se registran y para qué usan sus datos, en un lenguaje sencillo y preguntando repetidamente", dijo el difunto gurú tecnológico.

"Nosotros (en Apple) tenemos una visión muy distinta a la de algunos de nuestros colegas sobre la privacidad", dijo Jobs. Zuckerberg se encontraba en la audiencia de aquella conferencia. "Creo que las personas son inteligentes y algunos desean compartir más datos que otras personas. Hay que preguntarles, pregúntales todo el tiempo. Haz que te digan que dejes de preguntarles si se cansan de que les preguntes. Hazles saber exactamente qué se hará con sus datos", agregó.

Escándalo de filtración de datos

La empresa británica Cambridge Analytica, que trabajó para la campaña de Donald Trump durante las elecciones presidenciales de 2016, está acusada de haber extraído datos de usuarios de Facebook sin su conocimiento o consentimiento explícito y usarlos para intentar influenciar a los votantes.

Por esta razón, ya se han presentado formalmente sendas denuncias ante la Comisión Federal Electoral y el Departamento de Justicia de EE.UU. por violar las leyes federales estadounidenses, que prohíben a los extranjeros la participación directa o indirecta en las campañas políticas en ese país.

Por su parte, Zuckerberg se disculpó por los errores cometidos por Facebook en la forma en que manejó los datos de los usuarios filtrados, y ha sido invitado a testificar ante el Senado de EE.UU., en una audiencia sobre privacidad de datos programada para el próximo 10 de abril. Sin embargo, el fundador de la red social ha rechazado una invitación similar realizada por el Parlamento del Reino Unido para que dé explicaciones por el escándalo de filtración.

comentarios

Trabajar con wifi gratis en un café es una práctica que se 'extingue' en este país

Publicado:
Una clienta tuvo que pagar cinco euros por estar varias horas ocupando una mesa con su ordenador portátil mientras consumía tan solo un café con leche.
Trabajar con wifi gratis en un café es una práctica que se 'extingue' en este país

Llega la polémica por una práctica que se ha ido extendiendo durante los últimos años: ir a un bar o cafetería, sacar tu ordenador portátil, conectarlo a la luz y wifi del establecimiento y dedicar horas al trabajo o el estudio mientras que se consume un café o un refresco.

La popular cuenta @soycamarero, dedicada a difundir desde malas prácticas en el sector hostelero hasta curiosidades de todo tipo, difundió recientemente un curioso ticket en el que se pone precio a ese hábito.

La factura de una clienta que, por lo visto, llevaba horas con su dispositivo utilizando la electricidad y la conexión inalámbrica a Internet del local era más abultada de lo esperado después de haber consumido tan solo un café con leche: 10 euros en total.

El negocio le cobró cinco euros en concepto de "servicio de luz y wifi", algo totalmente inusual. Además, también se cobraba 1,5 por un "extra de leche", un concepto también extraño para la multitud de personas que comentaron la publicación.

El debate se ha abierto con muchas personas poniéndose en la piel del hostelero que ve como sus mesas se ocupan durante horas con consumiciones irrisorias, mientras tienen que dar servicio de limpieza, entre otros.

Algunos, eso sí, han apuntado que les parece correcto cobrar por esos conceptos siempre que estén publicitadas las tarifas y se anuncien en la carta de precios.

No está claro dónde tuvo lugar exactamente esta experiencia, si bien fue en algún punto de España, donde poco a poco este tipo de prácticas comienzan a expandirse.

Por suerte, los usuarios no solo se sorprenden con cargos no esperados cuando van a abonar sus cuentas, sino que en ocasiones quedan desconcertados con descuentos inopinados que les premian por ser buenos clientes.

"Por tu sonrisa", "por tu confianza", "por tu amabilidad" y "por recomendarnos" fueron las buenas aptitudes que le granjearon a un parroquiano la estupenda rebaja de 5 céntimos de euro.

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7