El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
A fondo

¿Qué tienen que ver los huevos con la Pascua?

Publicado:
Los primeros dibujos generalmente estaban relacionados con imágenes religiosas y símbolos cristianos, pero, con el pasar de los años, la cultura alrededor de los huevos de Pascua se extendió en distintas formas.
Imagen ilustrativa

La Pascua es una fiesta cristiana que celebran tanto ortodoxos como católicos. A pesar de las diferentes tradiciones, es la fiesta más venerada por todos los cristianos y simboliza la renovación y la salvación del mundo y del hombre, el triunfo de la vida sobre la muerte.

Existen diferentes costumbres relacionadas con esta tradición religiosa. Una de ellas es la decoración de huevos. Desde pintarlos todos de rojo y adornarlos con distintos colores y símbolos, hasta esconderlos en un jardín para que los niños los encuentren y los recojan en una cesta. Este alimento es parte fundamental de la Pascua.

¿Cuál es el origen de esta costumbre?

El huevo ha sido utilizado ampliamente para reflejar la fertilidad y la restauración desde antes de la llegada del cristianismo. Sus orígenes se remontan a las antiguas culturas paganas que los empleaban para celebrar la llegada de la primavera y el renacimiento de la vida en rituales para atraer la buena suerte y la prosperidad. Existen registros de que los antiguos egipcios y persas también utilizaban huevos decorados en sus celebraciones de primavera.

Los primeros cristianos reasignaron el significado de esta imagen de regeneración de la tierra, a la regeneración de Jesús. Aunque el origen de la idea de pintarlos es desconocido debido a su antigüedad, se cree que esta tradición fue incentivada por la prohibición de la Iglesia de comer carne o productos de origen animal, como los huevos, durante Semana Santa.

¿Cómo fueron las primeras decoraciones?

Claramente, las gallinas los seguían poniendo, por lo que el pueblo comenzó a pintarlos para identificarlos como huevos de Semana Santa y evitar su consumo. Esto luego escaló hasta diferentes decoraciones. Por ejemplo, en la ortodoxia, los huevos se pintan completamente de color rojo para representar la sangre derramada por Jesús. Así, se convirtió en un símbolo de la Resurrección: tal como resucitó Jesús de la tumba, el huevo representaba una nueva vida que salía de la cáscara.

Esta tradición se pasó de generación en generación, manteniéndose hasta llegar a las civilizaciones modernas. Los primeros dibujos generalmente estaban relacionados con imágenes religiosas y símbolos cristianos, pero, con el pasar de los años, la cultura alrededor de los huevos de Pascua se extendió en distintas formas.

Los huevos de chocolate y la diversificación de la cultura

En algunos países, se implementó la tradición de regalar huevos de Pascua decorados a los amigos y familiares. En este contexto, los diseños comenzaron a ser más estéticos y libres. Incluso, se llegó al punto en el que no solo debían verse bien, sino que debían saber bien, dando paso a los primeros huevos de Pascua hechos de chocolate, a principios del siglo XIX, conforme a la Enciclopedia de Historia Mundial.

Otra de las populares costumbres alrededor de los huevos es esconderlos en jardines o campos, para que luego los niños los encuentren y recolecten en una cesta. Según la Enciclopedia Británica, esta tradición se remonta al siglo XVI, cuando Martín Lutero, un reformador protestante, organizó una actividad en la que los hombres escondieron huevos para que las mujeres y los niños los encontraran. Su objetivo fue recrear el momento en la Resurrección cuando las mujeres hallaron la tumba de Jesús vacía, representada por las cáscaras.

En la actualidad, los huevos de Pascua son parte fundamental y representativa de esta tradición religiosa. En Estados Unidos, por ejemplo, la familia presidencial organiza una gran cacería de huevos de Pascua en los jardines de la Casa Blanca.

La fecha en que cae la Pascua varía cada año. En la ortodoxia, la Pascua se celebra el primer domingo tras la primera luna llena después del equinoccio de primavera, entre el 4 de abril y el 8 de mayo.

SI QUIEREN SABER MÁS SOBRE LAS TRADICIONES ORTODOXAS, LEAN AQUÍ CÓMO SE CELEBRA LA PASCUA ORTODOXA Y LA NAVIDAD EN RUSIA EN ESTA NOTA

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7